Introducción
En octubre de 2025 se publicaron las nuevas recomendaciones del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) y del European Resuscitation Council (ERC).
Estas guías marcan un punto de inflexión para la práctica en urgencias y emergencias, con actualizaciones basadas en la evidencia más reciente sobre RCP avanzada (ALS) y básica (BLS).
1. Desfibrilación y posición de parches
Las guías ERC 2025 destacan la importancia del cambio de vector cuando la FV/pVT es refractaria tras tres choques.
El nuevo enfoque recomienda pasar de la posición antero-lateral (AL) a antero-posterior (AP) antes de considerar estrategias más avanzadas.
También se introduce la doble desfibrilación secuencial (DSED) como opción en situaciones de FV/pVT refractaria, aunque no se recomienda su uso rutinario fuera de entornos entrenados y con protocolos establecidos.
Otro punto clave: el parche apical debe colocarse en línea axilar media izquierda, y la desfibrilación debe aplicarse incluso en FV fina (ya no se considera asistolia).
2. Cardiocompresores mecánicos: uso racional
Las recomendaciones 2025 son claras:
no se aconseja el uso rutinario de dispositivos de compresión torácica mecánica, ni en el ámbito extrahospitalario ni intrahospitalario.
Sin embargo, se permiten en situaciones concretas, como:
- RCP prolongada o en movimiento (traslados, ascensores, espacios reducidos).
- Entornos inseguros donde el personal no puede mantener RCP manual de calidad.
- Falta de personal entrenado o necesidad de liberarlo para otras tareas críticas.
3. Fármacos y ritmos: precisión en el uso
Las guías 2025 refuerzan la idea de no administrar calcio ni bicarbonato de forma rutinaria durante la RCP, salvo en casos concretos como hiperkalemia o intoxicaciones específicas.
También se aborda el fenómeno de la consciencia durante la RCP (CPRIC), reconociendo posibles casos de su existencia y recomendando el uso de sedoanalgesia a baja dosis si hay signos de consciencia, aunque no se define aún un fármaco óptimo.
En las taquiarritmias ventriculares monomórficas, se permite considerar cardioversión sincronizada incluso en pacientes estables, siempre que se garantice sedación segura y personal preparado.
4. Vía aérea y ventilación
ERC e ILCOR 2025 insisten en que la intubación debe realizarse solo por operadores expertos para evitar interrupciones en las compresiones.
En pacientes intubados, la ventilación mecánica durante la RCP se considera segura si el entorno permite control y supervisión adecuados.
El uso de capnografía sigue siendo obligatorio para confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal.
¿Podemos usar un ventilador durante las compresiones torácicas? Las guías 2021 no se pronunciaban, ahora las guías 2025 comentan que podría ser viable ventilar mecánicamente a un paciente intubado.
En base a esto, algunas instituciones proponen una ventilación protectora basándose en los siguientes parámetros:
- Volumen control:
- VT (6-8ml/kg)
- PEEP 0-5 mmHg
- FR 10
- Límite presión pico 60-70cm H2O
- Trigger desconectado
5. Conclusiones operativas
- Tras tres choques en FV/pVT, cambia a vector AP antes de intentar DSED.
- FV fina se desfibrila: no debe tratarse como asistolia.
- Cardiocompresor mecánico solo si la RCP manual no es viable.
- No usar calcio/bicarbonato sin causa reversible.
- Valorar sedación en CPRIC.
- Capnografía obligatoria tras intubación.
Reflexión final
Las guías 2025 refuerzan el papel del profesional de urgencias como agente crítico en la toma de decisiones durante la RCP avanzada.
El conocimiento técnico debe ir acompañado de juicio clínico, seguridad en la ejecución y dominio del entorno tecnológico.
“La excelencia en la reanimación no depende solo de las guías, sino de cómo las aplicamos en la realidad de cada guardia.”